Creencias y Paradigmas

Aprendizajes Nuevos

Cuando tomamos conciencia de nuestras creencias y paradigmas es más fácil tomar acciones para realizar un cambio. En el ejemplo la bicicleta tiene un engrane que conecta el timón con la rueda delantera lo que hace que al girar a un lado la rueda gire en sentido inverso. Así funciona nuestra mente como ya aprendiste a manejar son creencias internas y que crees qué haces para mantener el equilibrio giras al lado según tu subconsciente porque siempre ha sido así y así lo aprendiste .

Si toda tu vida aprendiste que para crecer debes trabajar duro, debes competir y vencer al adversario, el dinero es por tiempo, necesitas diplomas y años de carrera para lograr el éxito. A pesar que ya te mostraron y explicaron que cómo funciona el mecanismo que hará tu subconsciente por supervivencia girara y responderá como siempre lo ha hecho. Si deseas hacer cambios en ti lo único es pararte en responsabilidad reconocer dónde estás desaprende y poner en función alumno, porque tus sueños y decisiones no pueden lograrse desde una condición de supervivencia o automático.

Perspectiva desde tu Punto de Vista

Un vaso semilleno o un vaso semivacio.

Un cambio que existe en el emprendimiento es la mentalidad . Y el mayor limitante es que van a pensar si realizó esto , como lo tomarán . Es claro que el único que hará el cambio en tu futuro eres tú y nadie más. Sin embargo, nos preocupamos en el que dirán por el prejuicio del efecto manada (querer estar donde la mayoría está). Cuando asumes la responsabilidad de tu destino no hay esa traba del que dirán por una sencilla razón. La interpretación de los hechos o del contexto que visualizan es un reflejo de como eres por dentro . Las interpretaciones están ligados a tus pensamientos, tus experiencias, y tu proyección a futuro de la vida. Por tanto el ser pesimista u optimista está más ligado a la autoestima y la creencia de tu persona hacia el futuro.

 

Es el mismo vaso solo que lo verás semivacio porque lo ves remoto llenarse y lo más probable es que se reduzca. El verlo semilleno es que optas porque puede acabarse pero existe la posibilidad de seguir llenándose. Por tanto los comentarios que llegan a un emprendedor por las acciones que realiza se tomará con pinzas porque está sesgado por la interpretación quien comenta y no tanto por los hechos o por el proceso que paso para crecer o aprender cómo emprendedor. Así que sonríe, recibe y tómalo positivamente , que si hablan bueno o malo ya estás por buen camino porque saliste del grupo común de individuos. Ser diferente te da una oportunidad.

Ganancias de Capital vs Flujo de Efectivo

Varios de los negocios que se presentan generan una gran rentabilidad , en un principio son muy tentadores pero hay que diferenciarlos en la medida que se entienda que es lo que se esta buscando . Los retornos de inversión pueden provenir de dos tipos de fuentes: Ganancias de Capital y Flujo de Efectivo.

Ganancia de Capital , que se originan de una inversión de capital , donde se aprovecha la coyuntura del mercado y sus condiciones para generar ingresos . Este método es muy bueno si se tiene al información adecuada, entre los activos mas comunes tenemos muebles , inmuebles , monedas virtuales (criptomonedas ), acciones, entre otros. Los retornos pueden ser muy buenos pero que solo se cristalizas cuando el activo es vendido , recién ahí se puede ver la ganancia real, mientras tanto solo sera una ganancia acumulada.


Continuar leyendo “Ganancias de Capital vs Flujo de Efectivo”

Valor de Compra

Los clientes cuando desean comprar un producto o servicio buscan cubrir una necesidad que esta asociada a una emoción, cuando lo encuentran el objetivo es pasar la expectativa de satisfacción , para recordarte y para generar fidelidad. El mercado se rige bajo la oferta y demanda en cuanto a precio y al tipo de producto. Se debe tener claro, que cada persona tiene asociado un valor, y el precio de venta esta asociado a su satisfacción.  Antiguamente se establecía que el precio final debería estar asociado a un porcentaje del costo,  pero esto relativo a la percepción del usuario.

Continuar leyendo “Valor de Compra”